Qué es un copywriter y por qué lo necesitas

Hoy vamos a hablaros sobre uno de los empleados que necesitaréis en vuestra plantilla, tanto si sois PYMES como grandes empresas: el copywiter o redactor de contenidos creativos.

Aunque pueda parecer que desempeñan el mismo papel que los periodistas, no es así; hay una diferencia fundamental entre ambos perfiles profesionales. Los periodistas se dedican a la investigación y publicación de contenidos con los que nutrir a la población de información útil para la comprensión del contexto en el que habitan.

Los copywriters, por su parte, trabajan normalmente para una empresa privada o agencia y se dedican a la redacción de contenidos específicos que atraigan a sus públicos objetivos, por lo que su tarea está más enfocada al marketing que, como todos sabemos, es un área completamente distinta al periodismo. Y es por este motivo tan poderoso, para que atraiga a más clientes a tu negocio, que debes contratar a un redactor de contenidos creativo.

Olga López Aparicio, Community Manager y Copywriter, en el artículo publicado por la página Marketing and Web titulado ‘¿Qué es el copywriting? Guía definitiva para ser un gran Copywriter’, ha definido al copywiter como “un malabarista de las palabras” que persigue un único objetivo: “que el cliente realice una acción (…): comprar un producto, suscribirse a una newsletter, etc”.

¿Qué cualidades tiene que tener?

Aunque parezcan un poco obvias, estas habilidades son imprescindibles en un copywriter. Lo primero de todo es que tiene que saber escribir, no es el santo grial de la innovación y no os estamos descubriendo América con esta afirmación, pero era necesario hacerla. ¿Por qué tiene que saber redactar? Porque aunque tenga un conocimiento profundo del producto o haya elaborado una estrategia completísima, sino sabe comunicarlo y hacer que el mensaje llegue al consumidor, ¿de qué nos sirve toda la preparación anterior?

Así que primera característica: que sepa redactar. Si la cumple, al menos sabremos que los contenidos que se publiquen con el nombre de nuestra empresa serán claros y no darán lugar a ningún malentendido.
imagen-principal-copywriter-cuerpo

 

Lo siguiente que tenemos que tener en cuenta antes de añadir este perfil a la plantilla de nuestro negocio, es que un copywriter tiene que ser creativo. Al igual que un publicista, tiene que tener la capacidad de crear un plan imaginativo que sepa llegar al público sin comprometer la integridad del mensaje. Otorgar a esa estrategia un toque personal y diferenciador a la de la competencia.

Por otro lado, tiene que conocer bien a quién se dirige para determinar el tipo de lenguaje a utilizar, es decir, tener claro cuál es su público objetivo y los canales a partir de los cuales va a lanzar el contenido para que tenga el mayor alcance posible. Si, por ejemplo, es una empresa de jamones ibéricos con un precio elevado, sus clientes potenciales tendrán un poder adquisitivo más alto que la media, se fijarán más en la calidad del producto que en el precio y se moverán en un rango de edad de 45 a 60 años. El medio de comunicación El Mundo los ha definido como los “viejenials”.

Y por último, los copywriters tienen que saber controlar los procesos de producción de contenidos, trasladar los resultados a la empresa con la que trabaja y meterse en la mentalidad de público para dirigir bien los mensajes siendo la voz de la marca.