Es una realidad, que tanto la participación ciudadana como la manera de informarse sobre política ha cambiado. Los ciudadanos ya no solo se informan a través de la prensa escrita o participan en política cada 4 años en las elecciones. Si miramos una evolución en los sondeos del CIS encontramos como va creciendo la participación a través de internet en política (aunque sigue siendo un porcentaje bajo, todo hay que decirlo).
Aun así, desde la generación X a la generación Z pasando por los millennials, internet se ha convertido en ese altavoz ciudadano. Prueba de ello son las redes sociales, nuevos portales y las nuevas aplicaciones que están surgiendo, y donde los políticos se convierten en community manager o los ciudadanos hacen aquella labor que antaño realizaban los medios de comunicación. En este post analizaremos 5 herramientas de participación que acercan un poquito más a representantes y representados.
Es una de las redes sociales más utilizadas a la hora de poner en conocimiento de instituciones o políticos problemas del día a día. Sus 140 caracteres es lo único necesario para que, por ejemplo, unas farolas vuelvan a funcionar.
Ejemplo de interacción de un ciudadano con el Ayuntamiento, el Alcalde y diferentes ediles del Ayuntamiento de León.
Change.org
Una de las más populares, seguramente habrás oído hablar de ella o incluso habrás firmado alguna de sus peticiones. Funciona de forma fácil: Alguien propone una causa bien sea con una finalidad cívica, social o a favor de los derechos humanos y otros ciudadanos la firman. Sus últimos casos de éxito reflejan que es una herramienta muy útil ya que el poder de la ciudadanía a través de sus firmas ha conseguido cambios importantes.
Kuorum
Es una plataforma que se pone a disposición de los políticos y los ciudadanos. Su funcionamiento es muy fácil y busca esa nueva forma de hacer política donde la transparencia y participación son valores en alto. Los políticos se abren una cuenta y desde Kuorum proponen diferentes iniciativas y las someten a debate entre los ciudadanos.
Participa ciudadano
Nada más entrar en esta página social nos recibe una frase que deja clara su filosofía “Portal para ciudadanos activos y responsables que generan gobiernos confiables”. Este portal ciudadano puede dividirse en dos, por un lado un observatorio ciudadano en el que permite ver el grado de aplicación de la Ley de Transparencia y donde el ciudadano también realiza una evaluación para ver si los gobiernos son confiables. Para ello se basa en la norma internacional ISO 18091:2014 – Quality Management Systems. Por otro lado, el ciudadano alza su voz sobre situaciones políticas o públicas que le afecten directamente a él o su comunidad, y además también ofrece crear propuestas de forma individual o colectiva sobre diferentes causas.
Avaaz
Esta organización civil plantea a través de su web el activismo ciudadano para temas como el cambio climático, los derechos humanos, la paz, etc. Es una organización que trabaja en todo el mundo y desde su página web se pueden firmar diferentes propuestas o también se puede participar en distintas manifestaciones que se dan en el mundo. Como ejemplo el 21 de septiembre de 2014 gracias a Avaaz se dio la manifestación más grande de la historia por el clima.