El SEO está asumiendo un gran protagonismo en los negocios del siglo XXI. La posibilidad de hacer contactos y negocio por medio de la web es muy atractiva, porque supone poco esfuerzo para un gran número de clientes potenciales. Por ello es un recurso y cada vez son más las empresas interesadas en invertir es el SEO (search engine optimization).
¿Pero que es el SEO?
El SEO trata de mejorar el posicionamiento WEB, o en otras palabras, la prioridad que utilizan los buscadores para ordenar frente a una búsqueda las diferentes páginas web que existen. En el caso de una pastelería localizada en Sevilla, le interesa que cuando alguien busque pasteles en Sevilla su página web esté entre las primeras. El técnico en SEO mejora la estructura de la página web y facilita su organización interna para que los buscadores sean capaces de encontrarla, y localicen con facilidad la temática de la que que habla. Esa temática se refleja en el uso de palabras determinadas. Por ejemplo: jurídico, ley, procedimiento, impuestos… Podemos hablar que son palabras que pertenecen al mismo campo semántico, de administración o del mundo de la abogacía.
Hoy en día todos quieren estar los primeros entre las búsquedas, y es una realidad que hay mucha competencia. Por eso últimamente se está invirtiendo en Adwords, para conseguir tráfico que lleve a la web. Pero la inversión en Adwords es solo una de las múltiples facetas de la optimización del SEO. Y por si sola no funciona. La mejor forma de mejorar el SEO es mediante el contenido. ¿Por qué? Porque el contenido genera tráfico, y el tráfico atrae visitas. Creando un contenido continuo nos diferenciaremos de la competencia indicando a los motores de búsqueda que nuestra web es dinámica y activa; hay muchos usuarios en la web pero pocos crean un contenido de forma asidua. Además, con la creación de contenido que trate sobre nuestra temática, dotarán de campos semánticos que definan el posicionamiento de la marca o empresa. Bajo este punto de vista, la inclusión de las redes sociales en la estrategia de tu marca personal o empresa dota de un gran potencial para destacar en la WEB. La razón es que las redes sociales mueven mucho tráfico e influyen en los las personas. Ya sea para compartir el contenido o para hacer búsquedas sobre el mismo. Además, incrementa el número de hipervínculos en la web que hará que nos destaquemos sobre otros. Es cierto que el tráfico web desde las redes sociales puede que no sea tan significativo, pero aumenta el tráfico directo por el término conocido como Dark Social (tráfico generado o influenciado a causa de las redes sociales)
Utilizar y generar a favor toda la información y los datos que ofrecen las redes sociales para el desarrollo de negocio no es sencillo. Hace falta una formación para utilizar los programas adecuados en el análisis de la información que genera el tráfico web, creatividad para generar contenidos interesantes e empatía y comunicación para interactuar con las personas. Y además, la empresa ha de ser consciente del papel de las redes sociales y entiendan su función, de forma que sea capaz de sinergizar sus departamentos de forma bidireccional con el feedback que se obtienen de la Red. Por ejemplo, ese contacto interno de la empresa con las redes sociales ayuda a responder preguntas específicas sobre productos u oportunidades que surjan de la interactuación en la red con otros usuarios.
Hay diversos perfiles que están ligados a todas estas funciones, son los conocidos como comunity / social media / Social Strategist manager… Perfiles que se confunden porque en muchas ocasiones las diferentes funciones recaen en una misma persona. El elemento de la web ha de integrarse en la empresa, y las redes sociales son una importante rama de esa web. Por incomprensión estos perfiles han sido relegados a un segundo plano, pero cada vez están cogiendo más fuerza. Si quieres saber más sobre como incrementar tu tráfico web en redes sociales te recomiendo este Blog.
Si al final decides apostar o ya tienes iniciada en tu empresa o marca personal un perfil en redes sociales es bueno integrarlo en el trabajo de tu día a día. O se correrá el riesgo de que al final ese tiempo o inversión que se estás dedicando no termine de desarrollar todo su potencial en SEO. Por ejemplo: la forma más directa y sencilla de localizar a un periodista especializado puede ser por medio de Twitter. Además, la red social puede convertirse en una gran aliada facilitando el contacto con clientes, proveedores o simplemente gente interesante con la que compartir valores incrementando la creatividad y la eficiencia de tu día a día. Tanto a nivel profesional como personal.