Internet es el principal canal de información publicitaria. La sobresaturación de imágenes, las redes sociales y los distintos medios de promoción han conseguido convertir al público en un “experto”, capaz de esquivar los mensajes publicitarios irrelevantes; la pregunta es: ¿cómo conseguir sortear sus barreras y atraer a nuestro público objetivo?
El vídeo corporativo está de moda entre las empresas que se quieran publicitar a través de Internet. El éxito de este formato se debe a que se puede trasmitir mucha información sobre un producto, marca o empresa en muy poco tiempo. Además de ser cercano, personal y atractivo para los futuros clientes.
Estas son algunas de las cuestiones que no se pueden pasar por alto a la hora de crear un vídeo corporativo: debemos tener claro el mensaje que se quiere transmitir. No es suficiente poner imágenes una tras otras diciendo “somos los mejores y no te arrepentirás”, es importante saber hacer sentir al público como tú quieras que se sienta. Podrás hacerlo de muchas maneras distintas pero al fin y al cabo tienes que dar con la fórmula que más se adapte a tu imagen de marca. Existen distintos formatos para hacer un vídeo corporativo, esta decisión es importante, ya que a través del estilo se reflejará la marca personal de la empresa: pueden ser con imágenes reales, testimoniales, promocionales, con animaciones, etc.
Estructuras y otras cuestiones formales
En cuanto a los aspectos formales a tener en cuenta: una estructura básica bien organizada (presentación de la empresa, el funcionamiento de la misma, el público a quienes nos dirigimos y finalmente se desarrollará el objetivo principal). Se valorará positivamente los vídeos dinámicos capaces de captar rápidamente al espectador, la duración es importante en este aspecto en torno a 2 y 5 minutos para no aburrirle. Es conveniente tener vídeos de distinta duración (más corta) para ser aptos entre las redes sociales. Se trata de mostrar una idea sintetizada con un mensaje simple, claro y atractivo.
Otro aspecto importante son las cuestiones de estética del vídeo (planos, locución, música, paleta de colores, montaje, etc.). La creatividad y la novedad es vital para destacar entre los demás vídeos corporativos de las otras empresas, por esta razón las decisiones referentes a la estética van directamente ligadas a la imagen de marca personal de la empresa, la cual tendremos bien analizada para que vaya todo acorde y con sentido.
El resultado de un vídeo corporativo no siempre se traduce en el incremento de número de ventas, en cambio, en muchas ocasiones sirve para generar tráfico en la web, así como impulsar su posicionamiento ante buscadores, incluso llegándose a posicionar en el mismo espacio de aquellos que lideran el sector.